¿Balance positivo o negativo? Ministro de Inmigración hace un recuento de las reformas al sistema
Todavía no ha terminado el año, pero el ministro de Inmigración de Canadá, Jason Kenney, hizo un recuento sobre los numerosos cambios que ha hecho el Gobierno Federal a los diferentes programas migratorios en los últimos meses.
En un comunicado, el ministro hace un recuento de las diferentes políticas que ha impulsado, las cuales considera un logro de su gestión y que encamina al país a lograr sus metas migratorias de manera más rápida y con mayor efectividad.
“Nuestro gobierno tiene un plan para un sistema de inmigración más rápido, más flexible, que responda y seguro, que cumplirá de mejor manera con las necesidades económicas de Canadá al tiempo que mantiene nuestros compromisos humanitarios”, señaló el ministro Kenney.
Sin embargo, muchos grupos y personas han criticado las medidas de Ottawa, especialmente las relacionadas a los solicitantes de asilo. El Gobierno no ha escondido su intención de cerrar las puertas a los “falsos” inmigrantes, aquellos que piden asilo sin suficientes motivos. Pero para algunos, las medidas solo cierran las puertas del país a cientos de personas.
Pero para Kenney, “con nuestros cambios, los inmigrantes verán sus vidas mejorar, mientras que los canadienses verán su economía crecer”.
Un resumen de los cambios que ha hecho el Gobierno Federal en materia de inmigración:
- La aprobación del Protection Canada’s Immigration System Act, la polémica ley c-31, la cual reforma prácticamente por completo el sistema de refugio, cerrando el puño ante los casos falsos y luchando contra las operaciones de tráfico de personas.
- La aprobación del Economic Action Plan 2012, la ley que incluía todos los cambios en el presupuesto para financiar las reformas al sistema de inmigración, como las reformas al programa de trabajadores calificados, así como la eliminación de cerca de 300.000 solicitudes que no habían sido procesadas hasta el momento.
- La aprobación del Faster Removal of Foreign Criminales Act. Un plan en coordinación con el ministro de Seguridad Pública para expulsar del país a todos los extranjeros que haya cometido crímenes dentro del país.
- El introducción de la Super Visa para padres y abuelos, una opción para aquellas personas que quieren traer a sus familiares por largos periodos y que todavía esperan una decisión en el proceso de apadrinamiento.
Así mismo, detuvieron por dos años la recepción de solicitudes de apadrinamiento de padres y abuelos para reducir la lista de espera.
Otras medidas que han impulsado:
- Reformar las normas de apadrinamiento para evitar fraudes
- Atacar los casos de consultores y abogados de inmigración fraudulentos
- Combatir los fraudes para cumplir los requerimientos de ciudadanía y residencia
- Promoción del programa de Canadian Experience, el cual permite a los residentes temporales lograr conseguir la residencia permanente luego de acumular experiencia laboral y de estudios en el país.
De igual forma, el ministro e Inmigración Canadá han lanzado procesos de consultas y ha dado recomendaciones sobre posibles cambios a distintos programas, especialmente al de trabajadores calificados y estudiantes extranjeros.
“Hemos dado grandes pasos en el último año, pero sabemos que aún hay más trabajo por hacer y estamos ansiosos por impulsar aún más mejoras y reformas en el próximo año”.
¿Qué piensan ustedes? ¿Los cambios al sistema de inmigración han sido para bien o para mal? Deje su opinión en un comentario.
Twitter: @PabloJinko – pablo@noticiasmontreal.com
Foto: Pablo A. Ortiz / Noticias Montreal