Denuncian que familia Álvarez Rivera, deportada de Canadá, no ha recibido protección en El Salvador
Ya han transcurrido cinco meses desde que la familia Álvarez Rivera fue expulsada de Canadá. En su país, El Salvador, no se les ha brindado protección especial hasta ahora.
Desde Canadá, antes de ser deportados, los miembros de esta familia denunciaron en múltiples oportunidades el temor y el riesgo que viven ante la banda delictiva conocida como los Mara 18. El gobierno salvadoreño le había dicho al ministro de Seguridad Pública de Canadá que se encargaría de proteger a la familia una vez que ésta llegara al país centroamericano.
VER TAMBIÉN:
- La familia Álvarez Rivera fue deportada tras vivir cuatro años en Canadá
- Respuesta negativa para la familia Álvarez Rivera
- Familia Álvarez Rivera espera evitar la deportación y hace nueva petición para permanecer en Canadá
- Manifiestan en Montreal en apoyo a familia Álvarez Rivera: cinco salvadoreños enfrentan deportación de Canadá
Elsy Rivera es una de las afectadas, madre de la familia conformada por cinco miembros. A través de un comunicado de prensa se pudo conocer que conversó recientemente con los miembros de un comité que se formó en el colegio Mont-de-La-Salle de Laval, en apoyo a la familia, meses antes de su deportación (SolAR): “seguimos en la sombra. No nos sentimos seguros. Estamos muy tristes por la decisión de la Corte Federal”.
El 20 de enero de 2014, la Corte Federal de Canadá rechazó la demanda realizada previa a la deportación por la familia Álvarez Rivera, la cual pedía una revisión del examen de los riesgos a los que se exponen estos salvadoreños.
La decisión produjo decepción entre los jóvenes miembros de SolAR, quienes se preguntan si es necesario que algo le ocurra alguno de los Álvarez Rivera para que el gobierno canadiense reaccione. “Este país tiene la segunda tasa de homicidios más alta del mundo, según informaciones de la ONU”, dijo una de las estudiantes del comité.
Cabe recordar que la solicitud de residencia permanente por razones humanitarias está aún es estudio por parte del Ministerio de Ciudadanía y de Inmigración de Canadá.
“Deseamos regresar a Canadá y tener un espacio seguro para nuestros hijos. Que puedan estudiar y trabajar para así contribuir a la sociedad québécoise”, concluyó Elsy Rivera.
Foto: María Gabriela Aguzzi V. / Grupo NM