Los quebequenses se endeudaron menos que otros canadienses en el primer trimestre

Foto: Pablo A. Ortiz / Grupo NM
En el primer trimestre de 2015, la deuda de los hogares canadienses siguió en ascenso.
Sin incluir las hipotecas, la deuda promedio del canadiense se ubica en 20.910 dólares.
De acuerdo con el reporte más reciente de Equifax, el endeudamiento de los canadienses avanzó 6,9%, lo que representa un incremento de 122 millardos de dólares.
El mismo reporte destaca que los quebequenses se endeudaron menos durante los primeros tres meses del año, respecto al promedio de todo el país. En el primer trimestre de 2015, la nueva deuda en Quebec creció sólo 0,7%, mientras que en Ontario, avanzó 2,6%, en el oeste creció 5,2% y el promedio nacional se ubicó en 2,7%.
Los préstamos para compra de vehículo y otros créditos al consumo fueron los que hicieron avanzar el endeudamiento de los hogares en Canadá, con un incremento de 7,6% y 4,2%, respectivamente.
Los inmigrantes tienen también su rol en este crecimiento del endeudamiento. Según los voceros de Equifax, los nuevos inmigrantes utilizan los préstamos para la compra de autos como mecanismo para comenzar a construir un buen historial crediticio.
VER TAMBIÉN:
- El ABC de una buena historia de crédito
- ¿Cómo mantener mi historial crediticio en Canadá? Conozca cómo funcionan los burós de crédito
- Los tipos de crédito en Canadá
Aunque la deuda personal sigue en ascenso los consumidores en Canadá siguen siendo responsables con sus pagos. De esta manera, la tasa de morosidad continúa en un nivel bajo: en 1,12%.
VER TAMBIÉN:
- Instituto Fraser: endeudamiento de los hogares canadienses no es motivo de alarma
- Mejorando tus finanzas – BlogsNM
Destaca también Equifax los datos obtenidos en el oeste canadiense, donde la caída de los precios del petróleo ha afectado las economías provinciales, haciendo aumentar el desempleo, generando recortes en las empresas y perspectivas negativas. En consecuencia la tasa de morosidad, específicamente en Alberta y Saskatchewan, ha comenzado a aumentar.