¿Por qué tu postura y movimientos durante el trabajo son factores de lesiones?

Por sí solos, una postura (adecuada o no) sostenida de manera prolongada y un repertorio de movimientos repetitivos son factores de lesiones musculares asociadas al trabajo. Desde la persona que trabaja como teleoperador, sentado ocho horas al día y tecleando en la computadora, hasta quien trabaja en la tienda por departamentos arreglando mercancía, están expuestos. ¿Por qué? En esta entrega comparto dos explicaciones importantes.
Compromiso muscular y articular
Cualquier posición del cuerpo puede causar incomodidad y fatiga si se mantiene durante largos períodos. Si la postura a mantener es difícil para tu condición física o definitivamente incorrecta es fácil que se desarrollen lesiones asociadas al trabajo. Dos ejemplos: la persona que trabaja en pintura y que para pintar por encima de su cabeza no utiliza escalera, o si necesita pintar debajo de sus rodillas no se agacha flexionando las rodillas. Las posturas inadecuadas producirán aumento de la tensión articular y muscular que a largo plazo puede comprimir tendones y nervios.
Cuando tu circulación pide ayuda
El mantenimiento de una posición fija dificulta tanto el retorno como la irrigación sanguínea de los músculos que están en actividad, por ejemplo: dos personas, una trabaja embalando mercancía y la otra, en una oficina frente a una computadora, ambas necesitan sostener el cuello y los hombros en una posición fija para realizar movimientos precisos con sus brazos y manos. Los músculos contraídos aprietan los vasos sanguíneos, lo que restringe el flujo de sangre hacia los músculos de brazos y manos. En consecuencia, los músculos del cuello / hombro se cansan demasiado a pesar de que hay poco o ningún movimiento y al mismo tiempo, la reducción del suministro de sangre al resto del brazo acelera la fatiga en los músculos que se están moviendo, haciéndolos más propensos a las lesiones.
Una solución para la prevención de lesiones en el trabajo: pausas activas
Cada dos horas, tómate dos minutos para hacer estiramientos. ¿Qué hacer? Si bien cada programa de ejercicios responde a una determinada necesidad de actividad física y ocupación, hay un grupo de estiramientos claves, aplicables a la gran mayoría de personas. Voy a compartirlos con todos los que me escriban a mairapradolandaeta@gmail.com.
Si durante tu jornada de trabajo sientes: dolor durante la actividad o durante el reposo en zonas que puedes determinar con exactitud, sensación de inflamación o aumento de volumen visible de una articulación o masa muscular, agotamiento general, limitación de la movilidad y cambios en tu postura, debes acudir a un especialista. ¿Quieres una opinión profesional? Puedes contactarme al 514-706 7562 o directamente hacer una cita conmigo en Globe Santé.
Porque el bienestar también es una herramienta para nuestra integración. #TodoSePuede
Artículos relacionados
Castigar el precedente evitará una catástrofe...
De algo estoy convencido. Cuando no se castiga al culpable, y en este caso, de manera ejemplar; entonces, él va a volver, y terminará de d...
El Impact se convierte en el...
El Impact de Montreal quedará en los libros de historia. A partir de hoy los montrealeses serán hinchas del Club de Foot de Montréal. Un ...