Así luce un lujoso apartamento en venta en el icónico Habitat 67 de Montreal

Cuando llega por primera vez a Montreal es uno de los edificios que seguro le llamará la atención. Quizá ya incluso lo había visto en fotos y había leído sobre su historia antes de pisar tierras canadienses.
Es el Habitat 67, un símbolo de la arquitectura de los años 60 y un ícono de Montreal.
Quizá también se ha preguntado cómo son esos apartamentos por dentro y cuánto cuestan. Por aquí tiene la respuesta a ambos.
En Facebook esta semana empezó a correr las fotos de Engel & Völkers, una agencia de bienes raíces con sede en varias partes del país, que puso una de sus inscripciones en el mercado: un impresionante apartamento en el Habitat 67.
El apartamento de 2.100 pies cuadrados (195 metros cuadrados) cuenta con dos habitaciones y dos baños, pero la disposición de sus espacios (incluido un comedor dentro de un solárium) es lo que está llamando la atención de muchos.
La vivienda, que fue completamente renovada a lo largo de los años, tiene vista hacia la ciudad. Sin embargo hay un detalle. Si quiere mudarse a este apartamento tiene que estar dispuesto a negociar su precio de $1.298.000.
Nada mal para un apartamento ubicado dentro de un edificio que en este 2017 cumple 50 años desde que fue utilizado como parte de la Expo 67 que puso a Montreal sobre el map.
El diseño fue de Moshe Safdie y se ha convertido en un referente de la arquitectura de Montreal y de todo Canadá.

Foto: Engel & Völkers

Foto: Engel & Völkers

Foto: Engel & Völkers

Foto: Engel & Völkers

Foto: Engel & Völkers

Foto: Engel & Völkers

Foto: Engel & Völkers
Artículos relacionados
La guerra de la vacuna
¿A qué nos atenemos ahora? De un lado los voceros oficiales de los gobiernos nos hablan y nos dan informaciones que parecieran razonables,...
COVID-19: Estos son los cambios en...
Tal y como estaba previsto, el primer ministro de Quebec, François Legault, anunció cambios en las restricciones activadas en la provincia...
Cocina de la Nony: platos fáciles,...
Sacar una oportunidad de una dificultad y si es para ayudar a otros, pues, como dicen en Quebec, tant mieux. Eso fue lo que hizo Sonia Sanhu...