Latinoamérica sigue estando en la mira de inversores de todo el mundo. Aunque el Banco Mundial advierte que este año no será el de mayor brillo para las economías de la región, prevé que América Latina tendrá un crecimiento de su PIB de 2,9%; de 3,2% en 2015 y de 3,7% en 2016.
La economía latinoamericana totaliza unos 7,4 billones de dólares y representa al 8,5% de la riqueza mundial. Ha habido grandes inversiones en infraestructura y una clase media que cada vez más cuenta con un poder adquisitivo más elevado. Las empresas dejan de ser locales y se venden artículos producidos en sus tierras en un gran grueso de los países del globo.
- VER TAMBIÉN: Misión comercial impulsada por el SAJE: 10 empresas del Cauca buscan oportunidades de negocio en Quebec
La firma Deloitte analizó el peso de las empresas que se han convertido en gigantes en la región, en un estudio titulado América Latina sin fronteras, el cual fue presentado este jueves en la ciudad de Bogotá. En éste se profundiza en el aporte que realizan 57 compañías que forman parte del Latin Trade y que provienen de las seis principales economías: Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú y entre las que se encuentran Petrobras, América Móvil y el Grupo Sura, entre otras. Vale destacar en este punto que 86% del PIB de la región se genera en estas seis naciones.
Se trata de empresas que nacieron para satisfacer demandas locales, pero que fueron avanzando en su liderazgo y consolidaron su crecimiento regional e internacional. Son multinacionales originarias de América Latina. Son «multilatinas».
Según el estudio, buena parte del éxito experimentado por estas compañías en sus procesos de internacionalización es consecuencia de la retención de ejecutivos de alta calidad que lideran los planes de expansión, al tiempo que cuidan el mercado local, su operatividad corporativa y el músculo financiero.
Según Deloitte, más del 80% del mercado de las “multilatinas” globales está dominado por México y Brasil, lo que representa una gran oportunidad para las otras economías líderes de la región, entre ellas Chile, Colombia y Perú.
Foto: Captura de pantalla / YouTube