El huracán Patricia, considerado uno de los más fuertes jamás visto, se dirige hacia México con vientos de más de 300 millas por hora y una calificación de categoría cinco.
Patricia podría tocar tierra en las costas de Jalisco, probablemente en Puerto Vallarta, durante la noche de este viernes, y pasará por Guadalajara, una de las ciudades más grandes de México, el fin de semana. Sin embargo, vientos de más de 100 kilómetros por hora se sentirán desde antes de la llegada del huracán.
Los habitantes de la localidad de Yelapa, en Puerto Vallarta, fueron desalojados al final de la tarde de este viernes, según indicó Protección Civil de Jalisco a través de Twitter.
Huracán #Patricia Se realizó evacuación de habitantes de la localidad de Yelapa, en Puerto Vallarta @GobiernoJalisco pic.twitter.com/ASbkhNSxNN
— Protección Civil JAL (@PCJalisco) October 23, 2015
El Centro Climático de los Estados Unidos indicó que es posible que la intensidad del huracán se mantenga aún cuando éste toque tierra.
El director de Conagua, el servicio nacional meteorológico de México, Robert Ramírez de la Parra, indicó que el país se prepara para la que podría ser «la tormenta más peligrosa de la historia».
Más de un millón de personas fueron alertadas para tomar precauciones ante la llegada del huracán. Igualmente, la Secretaría de Gobernación mexicana declaró «emergencia extraordinaria» en varias regiones de los estados de Colima, Nayarit y Jalisco.
Adicionalmente, Patricia registra uno de los niveles de presión central más bajos, de 880 milibares, lo cual fue clasificado por The Weather Channel como «niveles catastróficos».
El gobierno mexicano pidió seguir con atención las indicaciones de Protección Civil:
- Protege vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz y fija objetos que puedan ser lanzados por el viento
- Limpia azoteas, desagües, canales y coladeras; evita tirar basura
- Si tu vivienda está construida de materiales precarios, inmediatamente ve al refugio temporal más cercano
- Almacena alimentos, agua potable y ten a la mano artículos de emergencia con lámpara y radio
- Si te encuentras en una zona de riesgo, acude de inmediato al refugio temporal más cercano
- Cierra puertas y ventanas, corta el suministro de agua y electricidad
- Permanece en tu hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen que el peligro terminó
- Conserva la calma y sigue la información que emitan las autoridades
- Si existen hundimientos y agrietamientos en la parte alta de la ladera donde vives, puede ser una señal de laderas inestables, avisa a tu unidad de Protección Civil
- Si existen pequeños temblores e inclinación de árboles y cercas en tu ladera, esta puede ser inestable
Puede seguir la información sobre el desarrollo del huracán Patricia a través de las cuentas de @conagua_clima y @PcSegob en Twitter.