A pesar de que Canadá tiene uno de los más altos niveles de educación en el mundo, los empleadores suelen expresar su preocupación acerca de la falta de competencias entre los recién graduados.
La Conference Board of Canada sugiere que las instituciones postsecundarias del país necesitan hacer un mejor trabajo en la elaboración de sus programas de educación adaptados a las necesidades del mercado de trabajo.
“Alinear las habilidades para el mercado de trabajo es sumamente importante para nuestra economía global”, dijo Michael Bloom, vicepresidente de Industria y Estrategia de Negocios de la Conference Board. “Los desajustes pueden resultar en el subempleo o en el exceso de empleo, que a su vez conduce a empleados descontentos y malos resultados en el lugar de trabajo”, agregó.
VER TAMBIÉN:
- Infelicidad laboral afecta a 47% de profesionales canadienses, según estudio
- Tres de cada cinco canadienses dicen que el estrés laboral afecta su salud, según encuesta
Las empresas canadienses a menudo tienen dificultades para encontrar personas con habilidades adecuadas para los empleos disponibles.
Entre los cambios que la Conference Board sugiere están la mejora de los sistemas de información de los mercados de trabajo más simples, de las transiciones de la escuela al trabajo y de las asociaciones entre los empleadores y los educadores.
Aproximadamente el 53% de los adultos canadienses tienen alguna diploma universitario o técnico, mientras que otro 12% tienen algún certificado de estudios. Sin embargo, en una investigación previa hecha por la Conference Board se encontró que más del 70% de los empleadores vio “lagunas” en los puestos de trabajo de candidatos y empleados recientes en la parte de “pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas”. Entre un tercio y la mitad también dijeron que observaron déficits en la alfabetización, comunicación y trabajo en equipo entre los graduados recientes y candidatos.
El informe, que alinea el Desarrollo de Habilidades con la necesidad del mercado de trabajo, examina la paradoja del aumento del nivel de logro de la educación y la escasez de personal cualificado.
Muchos de los programas de estudio más populares, como los negocios, finanzas, ingeniería y salud, tienen una excelente alineación entre los planes de estudio, el desarrollo de conocimientos, habilidades esenciales, técnica y habilidades del lugar de trabajo y su aplicación. Estas áreas ofrecen un programa claro a partir de la educación postsecundaria que incluye formación supervisada y orientación y práctica real. Los graduados de disciplinas de carácter profesional son mucho más propensos a trabajar en su campo y a ganar más.
Sin embargo, los graduados de los programas que carecen de educación cooperativa, prácticas o de aprendizaje, son más propensos a desarrollar habilidades que no son tan relevantes para los empleadores.