Un proyecto de ley en Ontario busca que las municipalidades usen tecnología automatizada para tomar fotos de los conductores que excedan su velocidad cuando pasan cerca de escuelas, en un esfuerzo por reducir los accidentes que ocurren cerca de los centros educativos.
El proyecto de ley fue presentado por la primera ministra de Ontario, Kathleen Wynne, quien aseveró que los niños estarán más seguros gracias a este tipo de decisiones.
El sistema de fotorradar ha sido controversial en Ottawa. El alcalde Jim Watson inicialmente se opuso a la implantación de este sistema argumentando que era una forma de “obtener dinero fácil” por parte de las ciudades, sin embargo, luego se retractó diciendo que era positivo sólo para las zonas escolares. “Nos da una herramienta para lidiar con un problema serio”, agregó.
El anuncio fue bien recibido por la Policía de Ottawa. El jefe del cuerpo policial, Charles Bordeleau, aseveró que la tecnología frenará a quienes exceden la velocidad y permitirá a los agentes presentar escenas de crimen más precisas. “Se trata de salvar vidas. Se trata de cambiar el comportamiento de los conductores”, dijo Bordeleau.
VER TAMBIÉN:
- Más de la mitad de los residentes de Ontario cree que Kathleen Wynne debería renunciar
- Cámara de seguridad capta momento en el que vehículo casi atropella a una niña
De acuerdo con lo explicado por la primera ministra, el dinero recabado a través de las multas impuestas por el sistema de fotos por radar se mantendrá en las municipalidades.
De ser aprobado el proyecto de ley, éste también permitirá a los municipios reducir los actuales límites de velocidad, de 50 km/h a 40 km/h, o incluso a 30 km/h. También les daría el poder y la posibilidad de reducir los límites de velocidad en zonas particulares.
Para el alcalde de Ottawa sería positivo reducir el límite de velocidad a 40 km/h en las zonas residenciales de Ottawa.