Si la música es parte de tu vida y además te encanta descubrir nuevas bandas y cantantes, Mundial Montreal es para ti.
Este evento arranca en Montreal hoy martes 15 de noviembre y se estará desarrollando hasta el viernes 18 de noviembre en diversos clubs y teatros de la ciudad.
Mundial Montreal es un evento que promueve la música sin fronteras, en un esfuerzo para presentar al mercado Norteamericano la buena música que se produce alrededor del mundo. Claro está, los latinos tienen allí un buen espacio. Más adelante te daremos varias opciones para que los descubras,
Los géneros son múltiples, así como las tradiciones. Gracias a ello, Mundial Montreal -que celebra su sexta edición– logra superarse cada año, incluyendo en su programación artistas de muy alta calidad y cumpliendo su principal objetivo: abrir nuevos horizontes a la música -y los artistas-.
Además de grupos de origen latinoamericano, que muestran su arte no sólo en sus tierras sino alrededor del mundo, Mundial Montreal propone una serie de presentaciones que incluyen a Coreyah (Corea del Sur); Trad.Attack! (Estonia), 9Bach (Gales), Frigg (Finlandia) y Ellika, Solo & Rafael (Suecia).
Estarán igualmente más de 20 artistas canadienses, entre ellos el programa de Aboriginal Sounds Series.
Mundial Montreal también representa una excelente oportunidad para conversar sobre temas de interés internacional, ya que en éste participan más de 250 delegados locales e internacionales. Este año se realizará una conferencia especial, titulada Idle No More: How the Industry Can Work with Aboriginal Artists, el jueves 17 de noviembre. Asimismo, la fundadora de Música sin Fronteras, Laura Hassler, estará hablando sobre los éxitos y retos de la organización, que tiene como objetivo principal el usar el poder de la música para construir puentes en comunidades y países afectados por realidades como la guerra. Este evento se llevará a cabo el miércoles 16 de noviembre.
Los artistas de origen latinos que podrá descubrir y disfrutar:
Villalobos Brothers, Nueva York, EE UU

Foto: vía Mundial Montreal
Violines y voces que redefinen la música mexicana contemporánea. Jazz, música clásica y folclore mexicano que da un mensaje de amor, esperanza, hermandad y justicia social.
Los podrá ver en el Café/Petit Campus (57 Rue Prince Arthur E), el miércoles 16 de noviembre a las 10:30 pm.
Paulo Ramos, Montreal, Quebec, Canadá

De origen brasileño, Ramos es ganador de un premio Juno. Es cantante y compositor. A los 12 años ya tocaba la guitarra acústica. Editó su primer álbum en 1998 y su más reciente disco es de 2014.
Lo podrá ver en St. John the Evangelist (Red Roof, 137 Avenue du Président-Kennedy), el viernes 18 de noviembre, a las 4:30 pm.
La Yegros, Montpellier, Francia

Es la reina de la escena de nu-cumbia. Su música presenta una variedad de influencias que combinan la música tropical, el folclore, el reggae, el dancehall y la música árabe.
La podrá ver el en Le National (1220 Rue Sainte-Catherine), el viernes 18 de noviembre, a las 9:00 pm.
Las Cafeteras, Los Ángeles, California, EE UU

Han desarrollado un sonido de fusión con un performance en el que destacan sus versátiles vocalistas, con un gran poder de storytelling, mostrando historias de la vida del migrante en Los Ángeles. Tienen sonidos afromexicanos y americanos.
Los podrá ver en Le National, el viernes 18 de noviembre, a las 10:30 pm.
Sonido Pesao

Antes conocidos como Heavy Soundz, este grupo basado en Montreal mezcla los sonidos latinos, rap y electrónica creando así un sonido explosivo. Este año, en mayo, la banda sacó su más reciente álbum, Reír para no llorar.
Los podrá ver en el Club Soda (1225 Boul St-Laurent) el viernes 18 de noviembre, a las 10:00 pm.
Boogat

Dios mío ¡Qué viva Montreal! Su rap se mezcla con cumbia, reguetón, salsa y hip-hop. Una fiesta asegurada.
Lo podrá ver en el Club Soda, el viernes 18 de noviembre, a las 11:00 pm.
Más detalles sobre las entradas y el festival.