La semana pasada informamos sobre 21 casos de E. coli en tres provincias del este canadiense.
Este jueves, la agencia de Salud Pública de Canadá recomendó a la ciudadanía evitar comer lechuga romana debido al brote de infecciones registrado.
Ya son 40 los casos reportados y una persona fallecida, según la información que dieron las autoridades esta semana.
En Quebec y Terranova y Labrador se han registrado 13 casos (cada provincia), ocho en Ontario y uno en Nuevo Brunswick y Nueva Escocia.
Otros 10 casos se han reportado mientras la investigación continúa.
Se sabe que las personas enfermas, hasta ahora, tienen entre 4 y 80 años de edad y 80% son mujeres.
Las autoridades dan las siguientes recomendaciones a la hora de manipular lechuga para su consumo:
- Lave sus manos con agua tibia y jabón, por al menos 20 segundos, antes y durante la manipulación de la lechuga
- Bote aquellas hojas que no parezcan frescas
- Lave la lechuga con agua fría. No es necesario utilizar jabón u otros elementos para lavar la lechuga.
- Mantenga corriendo el agua mientras lava la lechuga hasta que todo el sucio haya salido
- No deje secar la lechuga dentro del lavaplatos
- Aquellas lechugas prempacadas que están listas para comer no necesitan ser lavadas de nuevo
- Utilice agua tibia y jabón para lavar todos los utensilios usados a la hora de manipular la lechuga
- Guarde la lechuga en el refrigerador hasta por siete días. Descarte las hojas que se van poniendo marrones o no frescas.
Los síntomas de una infección
Quienes se enferman por la bacteria E. coli presentan una variedad de síntomas. Estos son los más comunes:
- Nauseas
- Vómito
- Dolor de cabeza
- Fiebre moderada
- Dolor de estómago severo
- Diarrea
La mayoría de los síntomas desaparecen entre cinco y 10 días. La mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de acudir al médico, pero otras presentan síntomas más severos y deben ser hospitalizadas.
En casos muy extremos, las personas afectadas pueden desarrollar síntomas que pongan en riesgo sus vidas.