Nuevamente Canadá se pronuncia ante la crisis que vive Venezuela. En esta oportunidad el gobierno canadiense reaccionó al reporte publicado este martes por expertos internacionales de la OEA, quienes aseguran que el gobierno de Nicolás Maduro ha cometido delitos de lesa humanidad.
A través de un comunicado de prensa, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, aseveró que Canadá está consternado, aunque no sorprendido, por el reporte de posibles casos de delitos de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro.
“Canadá agradece la publicación del reporte sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela y agradece a los panelistas por el diligente trabajo. El reporte da informaciones precisa que brindan apoyo a la evaluación preliminar de la situación en Venezuela iniciada por la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) a comienzos de este año”.
En el comunicado, la canciller canadiense asevera que “estamos consternados pero no sorprendidos por los elementos de prueba que el panel encontró y que apoya la acusación de que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela”.
VER TAMBIÉN:
- Canadá no reconoce los resultados de la elección en Venezuela y anuncia nuevas medidas
- Canadá anuncia recursos para ayuda humanitaria ante crisis que viven los venezolanos
- Canadá impone sanciones contra el gobierno de Venezuela: ¿Quiénes están en la lista?
- Canadá introduce medidas especiales para algunos ciudadanos venezolanos que solicitaron refugio
Freeland reiteró que Canadá ha aplicado una serie de sanciones en contra de funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo el mismo presidente, ante los “abusos continuos del régimen de Maduro y los ataques a la democracia” en ese país.
Recordemos que en un tercer reporte sobre la situación en Venezuela, publicado el 19 de julio de 2017, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, declaró que existen pruebas que demuestran que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela y que esto debía llamar la atención de la Corte Penal Internacional para que analizara en profundidad.
Luego, el 14 de septiembre de 2017, el secretario general de la OEA nombró a un grupo independiente de expertos internacionales, entre ellos el exministro de justicia de Canadá, Irwin Cotler, para determinar si existían suficientes razones para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad en el país petrolero, y evaluar la posibilidad de informar sobre la situación a la fiscal de la CPI.
Este año, específicamente el 8 de febrero, Fatou Bensuda, fiscal de la CPI, anunció que esta instancia había iniciado una evaluación preliminar sobre la situación en Venezuela.
Sobre el reporte
El documento, de 400 páginas, fue presentado el martes en la sede de la OEA, en Washington, por los abogados expertos en Derechos Humanos Irwin Cotler, de Canadá, Santiago Cantón, de Argentina y Manuel Ventura Robles, de Costa Rica.
En la primera parte del reporte se encuentran testimonios de personas que comparecieron ante las audiencias públicas organizadas en septiembre, octubre y noviembre del año pasado y, además, material recopilado por las partes interesadas, la sociedad civil venezolana y organizaciones intergubernamentales.
De acuerdo con lo expresado por Cantón, en Venezuela se han llevado a cabo 131 ejecuciones extrajudiciales, cometidas por las fuerzas de seguridad del Estado o por los colectivos.
Hay, además, denuncias sobre 8.000 homicidios, 12.000 personas detenidas de forma arbitraria desde hace dos años, 289 alegaciones de tortura y 192 casos de violencia sexual en contra de hombres y mujeres, que incluso llegaron a sufrir “descargas eléctricas en sus genitales”.
Quienes quieran ver el reporte completo (inglés) pueden visitar este enlace.