La candidatura siempre fue sólida. Las ventajas para la FIFA de realizar el Mundial en Norteamérica son evidentes. Mínima inversión en infraestructura, logística, seguridad y accesibilidad disparan el potencial retorno de 1,07 millardos de dolares proyectados en Marruecos a 2,0 millardos solo con el factor sede.
Lo que cambiará en ocho años
A continuación, algunas cosas que serán distintas en el Mundial 2026:
- ¿Tres serán multitud? Si bien Korea-Japón 2002 fue sede compartida, por primera vez habrá tres anfitriones.
- Expansión de 32 a 48 equipos. Desde el Mundial de Francia 1998 no se incrementaba el número de participantes.
- La estructura clásica de 8 grupos de 4 equipos cambiará a 16 grupos de 3 selecciones.
- La Copa del Mundo 2026 pasará de 64 a 80 juegos en total.
VER TAMBIÉN:
Lo que se mantiene igual
- La duración del campeonato seguirá siendo de 32 días.
- Los días de descanso entre partidos para la selecciones serán los mismos.
- Los equipos que lleguen a disputar la final habrán jugado 7 encuentros en total.
- El Mundial se realizará durante el verano (Junio-Julio)
Lo que aún no se sabe
Algunas interrogantes surgen con la designación #United2026 y el cambio de formato.
¿Cómo serán reasignados los nuevos cupos según cada confederación continental para pasar de 32 a 48 y cómo afectará el proceso previo de clasificación al Mundial?
¿Que harán la FIFA y las federaciones para evitar que la expansión no afecte la calidad y prestigio del evento? Es obvio el beneficio económico, pero ¿cómo balancear para que los 16 equipos extra, que de otra manera no clasificarían, aporten desde el punto de vista deportivo y competitivo?